Entradas

LA CAPACIDAD DE MEMORIA HA DEMOSTRADO SER 10 VECES MAYOR

Imagen
Investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California), en estudio publicado en la revista científica eLife en enero 2016, aseguran haber descubierto que la capacidad de memoria del cerebro humano es un orden de magnitud mayor de lo que se pensaba. Han determinado, midiendo con precisión el tamaño de las sinapsis neuronales, que la capacidad de memoria del cerebro es 10 veces mayor de lo que se creía, y está en niveles de petabyte, es decir, Internet entera. Nuestros recuerdos y pensamientos son el resultado de patrones de actividad eléctrica y química en el cerebro. Una parte fundamental de la actividad se produce cuando las neuronas interactúan en ciertos cruces, conocidas como sinapsis . Un cable de salida (un axón) de una neurona se conecta a un cable de entrada (una dendrita) de una segunda neurona. Las señales viajan a través de la sinapsis en forma de productos químicos llamados neurotransmisores, para contar a la neurona receptora si de

NUEVOS ESTUDIOS SOBRE LA CORTEZA CEREBRAL

Imagen
Identifican alteraciones de la corteza cerebral que podrían causar déficits en las personas con síndrome de Down 11-04-2016 Unas alteraciones que podrían ser las causantes de los déficits en áreas como la concentración, el aprendizaje o la resolución de problemas. Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral, y que podrían ser las causantes de los déficits cognitivos en el síndrome de Down. Según el estudio, publicado en la revista ‘Jornal of Neuroscience’, un gen vinculado con esta discapacidad intelectual se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, que es la región responsable del razonamiento, el lenguaje y el comportamiento social. El estudio da “un paso más adelante” en la investigación en este ámbito porque ha estudiado la fis

FUNCIONES INTELECTUALES Y LESIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Imagen
Corteza cerebral y sus funciones   Funciones intelectuales de la corteza 

AREA MOTORA O EXPRESIVA DEL LENGUAJE, AREA SENSORIAL O RECEPTIVA DEL LENGUAJE: ALTERACIONES

Imagen
Área motora o expresiva del lenguaje Se encuentra en el lóbulo frontal y se denomina área de Broca (44 y 45 de Brodmann). Es la que hace la programación motora para la generación del lenguaje. Lesiones en las áreas corticales del lenguaje Una lesión en esta área provoca un problema en el lenguaje llamado Afasia de Broca (o motora o de expresión), que tiene como características principales las siguientes: Dificultades articulatorias (pero los músculos funcionan bien). Habla (y lectura) lenta, vacilante, sin fluidez. Lenguaje con significado, pero las frases están gramaticalmente mal construidas (verbos no conjugados, falta de adverbios, preposiciones, pronombres, etc.). Omiten todas las palabras de la frase excepto las más significativas y suelen hablar y escribir de manera telegráfica. Anomia, que es una dificultad para nombrar objetos (no les sale la palabra que quieren decir). Tienen relativamente pocas dificultades para entender lo que les dicen o leen.

EL LENGUAJE

Imagen
El lenguaje es una función muy lateralizada, ya que en la mayoría de diestros, y aproximadamente un 85% de zurdos , las áreas que controlan el lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo.El hemisferio que se encarga de las funciones de lenguaje se denomina hemisferio dominante. De todos modos, el hemisferio derecho (o el no dominante), aunque no produce propiamente lenguaje, también tiene algunas funciones lingüísticas, como por ejemplo: La comprensión de palabras sencillas. La comprensión y producción de aspectos relacionados con el tono emocional de lenguaje, su ritmicidad, la entonación, la musicalidad, el énfasis, etc., es decir, los aspectos afectivos o prosódicos del lenguaje. Las áreas corticales del lenguaje.   Hay dos áreas corticales en el mehisferio dominante:  Área motora o expresiva del lenguaje. Área sensorial o receptiva del lenguaje.

CORTEZA LIMBICA: ALTERACIONES

Imagen
Esta corteza se localiza en el lóbulo temporal por la parte lateral y los lóbulos frontal, parietal y temporal por la parte medial. Corresponde aproximadamente a las áreas 11, 38, 23, 24 y 28 de Brodmann. Recibe gran parte de sus entradas desde el archi y paleocórtex y áreas relacionadas, y está en relación directa con los procesos de memoria y de emoción. Lesiones en la corteza límbica La lesión conlleva la alteración de la memoria a largo plazo y de la respuestas emocional, como por ejemplo, una sedación del paciente (sobre todo cuando la lesión es en la parte prefrontal).

CORTEZA PREFRONTAL, ALTERACIONES DE LA CORTEZA: EL CASO DE PHINEAS GAGE

Imagen
Incluye todas las partes de la corteza frontal que están por delante de las áreas motoras. Corresponde a las áreas 9, 10, 11 y 12 de Brodmann. Es la parte de la corteza, junto con la de asociación parietooccipitotemporal, que más se ha desarrollado en los primates, especialmente en los humanos (ocupa el interior del amplio frente que tenemos los humanos). Su función se debe estudiar en primates, ya que en el resto de animales es prácticamente inexistente. Para conocer las funciones de la corteza prefontral,disponemos de los tipos de estudios: Estudios de pacientes con daños en esta zona debido a traumatismos, trastornos vasculares, tumores, etc., que muestran que la corteza prefrontal es importante para tomar decisiones, planificar respuestas, para la inhibición conductual, la capacidad de anticipación de las consecuencias del comportamiento, etc. El caso de Phineas Gage En 1848, Phineas Gage, encargado de un equipo de construcción ferroviaria, instalaba una car