CORTEZA PREFRONTAL, ALTERACIONES DE LA CORTEZA: EL CASO DE PHINEAS GAGE

Incluye todas las partes de la corteza frontal que están por delante de las áreas motoras. Corresponde a las áreas 9, 10, 11 y 12 de Brodmann.
Es la parte de la corteza, junto con la de asociación parietooccipitotemporal, que más se ha desarrollado en los primates, especialmente en los humanos (ocupa el interior del amplio frente que tenemos los humanos). Su función se debe estudiar en primates, ya que en el resto de animales es prácticamente inexistente.
Para conocer las funciones de la corteza prefontral,disponemos de los tipos de estudios:
Estudios de pacientes con daños en esta zona debido a traumatismos, trastornos vasculares, tumores, etc., que muestran que la corteza prefrontal es importante para tomar decisiones, planificar respuestas, para la inhibición conductual, la capacidad de anticipación de las consecuencias del comportamiento, etc.

El caso de Phineas Gage

En 1848, Phineas Gage, encargado de un equipo de construcción ferroviaria, instalaba una carga explosiva con una barra de hierro de un metro de longitud. De repente, la carga explotó y la barra salió disparada hacia su mejilla y le salió por la frente, destruyendo gran parte de la corteza prefrontal. El paciente sobrevivió, pero su personalidad cambió; antes del accidente era muy trabajador, inteligente, responsable y luego se volvió poco trabajador, irresponsable, inconstante, impulsivo (hacía planes y abandonaba inmediatamente), infantil o fantasioso, despreocupado por su futuro o las consecuencias de su conducta.

 
Estudios de pacientes a los que se les ha extirpado quirúrgicamente parte de la corteza prefrontal para tratar algún problema conductual o nerológico muestran que esta región participa en el razonamiento abstracto, el razonamiento crítico, la iniciativa, la concentración y atención, etc. Estudios de lesiones bilaterales de la corteza prefontral en monos tienen como consecuencia que éstas pierden la capacidad para realizar tareas de memoria en las que la respuesta del animal se debe hacer después de un periodo de demora o retraso respecto al estímulo. Estas deficiencias muestran que esta región cortical participa en la memoria a corto plazo o memoria operativa, que es la que utilizamos para retener información durante un tiempo hasta que elaboramos una estrategia de respuesta (por ejemplo, retener un momento un número de teléfono que nos acaban de decir).

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

AREAS DE ASOCIACION MULTIMODAL

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL