AREA MOTORA O EXPRESIVA DEL LENGUAJE, AREA SENSORIAL O RECEPTIVA DEL LENGUAJE: ALTERACIONES

Área motora o expresiva del lenguaje

Se encuentra en el lóbulo frontal y se denomina área de Broca (44 y 45 de Brodmann). Es la que hace la programación motora para la generación del lenguaje.

Lesiones en las áreas corticales del lenguaje

Una lesión en esta área provoca un problema en el lenguaje llamado Afasia de Broca (o motora o de expresión), que tiene como características principales las siguientes:
  • Dificultades articulatorias (pero los músculos funcionan bien).
  • Habla (y lectura) lenta, vacilante, sin fluidez.
  • Lenguaje con significado, pero las frases están gramaticalmente mal construidas (verbos no conjugados, falta de adverbios, preposiciones, pronombres, etc.). Omiten todas las palabras de la frase excepto las más significativas y suelen hablar y escribir de manera telegráfica.
  • Anomia, que es una dificultad para nombrar objetos (no les sale la palabra que quieren decir).
  • Tienen relativamente pocas dificultades para entender lo que les dicen o leen.
  • Son conscientes de sus problemas de lenguaje.

Área sensorial o receptiva del lenguaje

Contiene dos áreas: el área de Wernicke (22 de Brodmann), que está en la parte superior del lóbulo temporal, y el área posterior del lenguaje (39 de Brodmann), ubicada en la parte posterior del lóbulo parietal.
Es la que hace la comprensión del lenguaje.

Lesiones en las áreas sensorial o receptiva del lenguaje

Una lesión en esta área provoca un problema en el lenguaje llamado Afasia de Wernicke (o sensorial o de comprensión), que tiene como principales características las que siguen:
  • Falta de comprensión lingüística, tanto del lenguaje hablado como escrito.
  • Expresión verbalmente fluida, pero ininteligible, sin sentido.
  • Parafasia, que son cambios de una palabra por otra.
  • Uso de palabras sin significado.
  • El lenguaje es gramaticalmente correcto, pero semánticamente desconcertante.
  • El paciente no es consciente de su trastorno.
También encontramos otros tipos de afasia, como la de conducción, que consiste en una lesión de la vía que conecta el área de Wernicke con la de Broca, el fascículo arqueado. Estos pacientes hablan como un afásico de Wernicke, pero entienden el lenguaje.
Generalmente, hay una cierta recuperación de las afasias, incluso en casos graves, pero depende del tamaño y la localización de la lesión; la afasia de Wernicke tiene un pronóstico peor. Probablemente, la recuperación se debe a que las funciones lingüísticas pasan a ser asumidas por el hemisferio no dominante intacto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

AREAS DE ASOCIACION MULTIMODAL

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL